Revista Intersubjetivo
Esta es la relación de números publicados de la revista Intersubjetivo hasta la fecha. Para ver sumario de cada revista, pulsar sobre “más info”. En el contenido de esta publicación encontrarás una serie de trabajos de los más prestigiosos articulistas sobre psicoterapia psicoanalítica y salud, y tendrá la posibilidad de poder descargar en formato pdf alguno de los mismos.
¡Suscríbete a nuestra revista!

VOLUMEN 1. Nº1
Junio 1999 La subjetividad en la Técnica Psicoanalítica
MÁS INFO
DESCARGAR
EDITORIAL |
SECCIÓN ESPECIAL
La subjetividad en la técnica analítica (Grupo de Investigación de la Técnica Analítica (GRITA): M. Aburto, A. Ávila-Espada, S. Espinosa y otros, … )
Notas de debate. (E. Rodrigué, A. Gasparino, A. García y otros, …)
ARTÍCULOS
- Bjørn Killingmo Killingmo: un integrador de corrientes del psicoanálisis (José Manuel Pinto Campos)
- Revisión de la denominada «Regla de abstinencia» ( Bjørn Killingmo)
- «A Blessing in Disguise» (Anotaciones al «principio de abstinencia»)( Eduardo Chamorro Romero)
CLÁSICOS DE LA CLÍNICA GRUPAL
- Psicopatología vincular (1977) (Hernán Kesselman)
- Comentario al artículo de Hernán Kesselman «Psicopatología vincular» (Carlos Rodríguez Sutil)
- Por una psicopatología abierta: vincular y maquínica (Apostillas 1999, al artículo «Psicopatología vincular», treinta años después) (Hernán Kesselman)
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- La psicoterapia operativa I Y II, (Hernán Kesselman)
- Freud, Dora y la Viena de 1900, (Hannah S. Decker)
- L’enveloppe visuelle du Moi, (Guy Lavallée)
- Psicoanálisis de las configuraciones vinculares,
- Revista de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
SUSCRIPCIONES

VOLUMEN 1. Nº2
Diciembre 1999. La comunicación de la experiencia clínica
MÁS INFO
DESCARGAR
EDITORIAL |
SECCIÓN ESPECIAL : La comunicación de la experiencia clínica
- Consideraciones introductorias sobre el problema de la comunicación de la experiencia clínica. (Giuglielmo Capogrossi Guarna).
- Aspectos de carácter metodológico: la relación entre «subjetividad» y «objetividad» en la comunicación. (Ennio Cargnelutti).
- Lenguaje científico y lenguaje literario en la comunicación de la experiencia clínica a partir de Freud. (Giuliana Tappa Loizzo).
- Sobre las notas clínicas. (Alba Gasparino).
ARTÍCULOS
- Un comentario sobre el «Tally Argument» de Grünbaum (Antonio García de la Hoz).
- Modelos metodológicos en la investigación sobre evaluación de la psicoterapia de orientación psicoanalítica con niños y adolescentes (Felix García-Villanova Zurita).
- In memoriam:Joël Dor, una ética del psicoanálisis. (José Miguel Marinas).
CLÁSICOS DE LA CLÍNICA GRUPAL
- Sobre Eduardo Pavlovsky.
- Historia de un espacio lúdico (1980), (Eduardo Pavlovsky).
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat) - El jugar en la psicoterapia, (Susana Espinosa y José Manuel Pinto).
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- Terapia psicoanalítica, (Paolo Migone).
- Micropolítica de la Resistencia, (Eduardo Pavlovsky).
- Freud, Crítico de la Ilustración, (Carlos Gómez Sánchez).
- Actualidad de Sigmund Freud, teórica-clínica-técnica, Pedro Fernández Villamarzo y otros…
- Psicoterapia psicoanalítica, Revista de la SIPP
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS
NOTICIAS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
SUSCRIPCIONES

VOLUMEN 2. Nº1
Junio 2000. Misceláneas
MÁS INFO
EDITORIAL |
ARTÍCULOS
- Una perspectiva de escucha psicoanalítica en un tiempo de pluralismo.(Bjørn Killingmo).
- El psicoanálisis en el sillón y la psicoterapia en el diván. Implicaciones de la redefinición de Gill sobre las diferencias entre psicoanálisis y psicoterapia.(Paolo Migone).
- Más allá de la pulsión de muerte. La teoría pulsional de Sandor Ferenczi en el Diario Clínico. (José Jiménez Avelló).
- Pensamiento postmoderno: Teoría del caos, autoorganización y teoría relacional del psicoanálisis. (Joan Coderch, Pere Notó y Magi Panyella).
- Aplicación de Múltiples Medidas de Análisis de Textos asistidos por ordenador a casos individuales en psicoterapia. (Erhard Mergenthaler y Horst Kächele).
REFLEXIONES Y DEBATES Ver en formato PDF (Adobe Acrobat)
- Presentación del debate sobre la formación psicoanalítica
- Documento nº 1: Memorandum sobre la Reforma de la Formación Psicoanalítica. (Helmut Thomä y Horst Kächele).
- Documento nº 2 : Epílogo no publicado para nuestro “Memorandum sobre la Reforma de la Formación Psicoanalítica”. (Helmut Thomä y Horst Kächele).
- El hustler: un fenómeno social del corazón negro del gheto de Chicago. (Eduardo Pavlovsky).
EXPERIENCIAS
Carta de Amargarita Paez a su amiga Michelle Pocahontas. (Lola Robles)
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- Teoría Psicoanalítica, Antonio García de la Hoz. (André Green, François Duparc).
- Psychoanalysis and History (Revista editada por Andrea Sabbadini )
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS
NOTICIAS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
SUSCRIPCIONES

VOLUMEN 2. Nº2
Diciembre 2000. Ese Loco Ferenczi
MÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: SÁNDOR FERENCZI
ARTÍCULOS RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS PÁGINAS DEL INSTITUTO SUSCRIPCIONES |

VOLUMEN 3. Nº1
Junio 2001. Formación y Práctica
MÁS INFO
ARTÍCULOS
DOSSIER: DESARROLLOS SOBRE FORMACIÓN Y PRÁCTICA DEL PSICOTERAPEUTA PSICOANALÍTICO
FRONTERAS
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS |

VOLUMEN 3. Nº2
Diciembre 2001. Lo Intrapsíquico-Intersubjetivo en la Psicoterapia con adolescentes
MÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: LO INTRAPSÍQUICO-INTERSUBJETIVO EN LA PSICOTERAPIA CON ADOLESCENTES
ARTÍCULOS
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS |

VOLUMEN 4. Nº1
Junio 2002. Investigación en Psicoterapia Psicoanalítica
MÁS INFO
|

VOLUMEN 4. Nº2
Diciembre 2002. Psicoanálisis Relacional
MÁS INFO
|

VOLUMEN 5. Nº1
Junio 2003. Infancia y Familia
MÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: INFANCIA Y FAMILIA.
ARTÍCULOS
REFLEXIONES
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS PÁGINAS DEL INSTITUTO |

VOLUMEN 5. Nº2
diciembre 2003. Psicopatología y Personalidad
MÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: PSICOPATOLOGÍA Y PERSONALIDAD.
ARTÍCULOS
REFLEXIONES RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
NOTICIAS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
SUSCRIPCIONES |

VOLUMEN 6. Nº1
Junio 2004. Clínica Psicoanalítica Relacional
MÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: CLÍNICA PSICOANALÍTICA RELACIONAL
ARTÍCULOS
REFLEXIONES RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
NOTICIAS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
|

VOLUMEN 6. Nº2
Diciembre 2004. La Patología en el Límite.
MÁS INFO
EDITORIAL |
SECCIÓN ESPECIAL: LA PATOLOGÍA EN EL LÍMITE.
Coordinada por Carlos Rodríguez Sutil.
- Lugar de las terapias y especialmente de la terapia familiar psicoanalítica (TFP) en el dispositivo terapéutico de las perversiones, Alberto Eiguer.
- Depresión y aburrimiento , José Luis Lledó Sandoval.
- De Narciso a Edipo. Un arduo camino , Norma Ferro Pérez.
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat) - Caso Clínico. De la niña enfadada a la mujer de chicle. Un caso de alteración de la conducta alimentaria , Rosario Castaño Catalá.
INVESTIGACIÓN
- Los vínculos de María: Un análisis psicopatológico basado en los trastornos en la constitución del Self, M. Soledad Martín, Alejandro Ávila-Espada, Gerardo Gutiérrez y Merce Mitjavila.
- Adaptación del Sistema de Categorías CCRT-LU a la lengua castellana: el sistema de categorías CCRT-LU-S , Yolanda López del Hoyo, Alejandro Ávila-Espada, Dan Pokorny y Cornelia Albani.
REFLEXIONES
- Herencia psicótica y soledad. Reflexiones sobre la práctica clínica , María del Carmen Rodríguez Rendo.
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- Psicoanálisis, Medicina y Salud Mental. Manuel Conde Díaz (Síntesis) [Reseña de Carlos Rodríguez Sutil].
- La voz del cuerpo. Notas sobre teatro, política y subjetividad. Eduardo Pavlovsky (Astralib) [Reseña de Antonio García de la Hoz].
- Israel Psychoanalytic Journal (Israel Psychoanalytical Society) [Reseña de M. Carmen Abad].
- SAMIKSA (Indian Psychoanalytical Society) [Reseña de M. Carmen Abad].
- Libros y revistas recibidos.
NOTICIAS
- 25 ANIVERSARIO – IX PROMOCIÓN DE PSICÓLOGOS. UCM 1975 – 1979. International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy (IARPP)
PÁGINAS DEL INSTITUTO
- Programas de Formación y Actividades 2004-2005 avalados por el Instituto.

VOLUMEN 7. Nº1
Junio 2005. Perspectivas Relacionales l
MÁS INFO
EDITORIAL |
SECCIÓN ESPECIAL: PERSPECTIVAS RELACIONALES I.
Coordinada por Alejandro Ávila.
- El concepto de «carácter» en psicoanálisis. Sobre una patología sin
síntomas, Carlos Rodríguez Sutil.
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat) - Rumbos de navegación en psicoanálisis. José Manuel Pinto.
- Encuentros y desencuentros. (Re)conociendo a María. Sofía Vilar Soares.
- Gradiva, fantasía pompeyana de W. Jensen. Un análisis del cuento desde
la Psicología del Self, Pedro M.A. Pereira da Siva.
INVESTIGACIÓN
- Un desafío a la metapsicología y la clínica: ¿Existe una perversión femenina?,
Alberto Eiguer. - Reflexiones en torno al concepto de «Lo Siniestro»; lo siniestro y la «Escisión
del Yo», Jaime Gordo Sánchez.
- Las Primeras Alusiones de Freud Al Concepto de Interpretación (1894-1896),
Álvaro Roberto Vallejo Samudio.
REFLEXIONES
- El gran Meaulnes, de Alain Fournier, o el dominio misterioso de la
adolescencia, Lola Robles.
- Blancaflor y Filomena; análisis de un romance, Carmen Abad.
DOCUMENTOS
- Una carta de Freud a Ferenczi no incluida en la Correspondencia,
2 de Octubre de 1932.
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos. Alejandro Ávila,
Begoña Rojí y L.A. Saul (comps). (UNED) [Reseña de Carmen Abad] - La ciudad y la esfinge. José Miguel Marinas (Sintesis) [Reseña de
Carlos R. Sutil] - Libros y revistas recibidos.
NOTICIAS
- Jornadas “En torno a las Transferencias”
PÁGINAS DEL INSTITUTO
Programas de Formación y Actividades 2005-2006 avalados por el Instituto.
SECCIÓN ESPECIAL: PERSPECTIVAS RELACIONALES I.
INVESTIGACIÓN
REFLEXIONES
DOCUMENTOS
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
NOTICIAS
PÁGINAS DEL INSTITUTO
|

VOLUMEN 7. Nº2
Diciembre 2005. Transferencia y proceso de cambio.
MÁS INFO
EDITORIAL |
SECCIÓN ESPECIAL: TRANSFERENCIA Y PROCESO DE CAMBIO.
Coordinada por Carlos Rodríguez Sutil.
- Ética de la transferencia, José Miguel Marinas Herreras.
- Comprensión relacional de la transferencia en el vínculo analítico, Rosa Velasco.
- Procesos de mutualidad y reconocimiento. Un nuevo contexto para la reconsideración de la transferencia, Susana Espinosa y otros (Colectivo GRITA).
- Al cambio psíquico se accede por la relación, Alejandro Ávila Espada.
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat) - Las transferencia expresada a través de la imagen fotográfica, Alfonso Viada Fernández-Velilla.
ARTÍCULOS
- El loco Amaro: Un delirio socialmente viable en la Sevilla del Siglo XVII, Manuel Conde Díaz..
- Una carta soñada. Una correspondencia imaginaria Freud-Ferenczi, Michel Guiguère.
RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS
- ACTAS DE LAS IV JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE DUELO Y DEPRESIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOANÁLISIS FREUDIANO «OSKAR PFISTER». (Homenaje a Pedro F.- Villamarzo). Cáceres, 16 y 17 de Abril de 2004. Madrid. Biblioteca «Oscar Pfister» [Reseña de M. Carmen Abad]
- Revista de Terapia Gestalt. Gestalt, Teoría y Técnica. Nº 25, 2005. Madrid. Asociación Española de Terapia Gestalt. [Reseña de M. Carmen Abad]
- Libros y revistas recibidos.
NOTICIAS
- Las Jornadas «En torno a las transferencias» se celebraron en Segovia.
PÁGINAS DEL INSTITUTO
- Reflexiones de transición en el XXX aniversario de la idea Quipú (carta a la Junta Directiva).
- Programas de Formación y Actividades 2005-2006 avalados por el Instituto.

VOLUMEN 8. Nº1
Junio 2006. Transferencias. Infancia y adolescencia
MÁS INFO
|

VOLUMEN 8. Nº2
Diciembre 2007. Psicoanálisis aplicado: Psicoanálisis y Arte
MÁS INFO
|

VOLUMEN 9. Nº1
junio 2008 Símbolo, trauma e intersubjetividad a través de la mirada de Sándor FerencziMÁS INFO
|

VOLUMEN 9. Nº2
diciembre 2008 Winnicott y la creatividadMÁS INFO
SECCIÓN ESPECIAL: WINNICOTT Y LA CREATIVIDAD El garabato. Alba Gasparino y Paz Martínez Loné ARTÍCULOS CINE FORUM IN MEMORIAM RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS NOTICIAS PAGINAS DEL INSTITUTO |

VOLUMEN 10. Nº1
Junio 2009 Sujeto, vínculo, grupo y proceso social desde la perspectiva de Enrique Pichón-Rivière
MÁS INFO
SUJETO, VÍNCULO, GRUPO Y PROCESO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE Introducción de la sección. Fernando Fabris Pichon-Rivière, una nueva problemática y perspectiva teórica. Fernando Fabris Los grupos y la queja. Ana P. de Quiroga Retrato de una mirada de mi padre. Marcelo Pichon-Rivière Sujeto y grupo familiar: teoría y clínica. Hernán Kesselman Una mirada del trastorno de pánico desde la concepción del Dr. Enrique El portavoz. Del porta síntoma al equipo de futbol en la obra de La enseñanza del grupo operativo para estudiantes de psicología. Enrique Pichon-Rivière y Wilhelm Reich. Cristina Joos y Juan Amador Pichon-Rivière y Vygotski. Héctor Rougier Mundo Sonoro Interno. Una extensión del concepto pichoniano. Violeta Hemsy de Gainza El Arte como instrumento de Desmanicomialización. Alberto Sava El grupo familiar y otros grupos humanos. Alejandro Scherzer ARTÍCULOS Acerca de la dificultad en la conceptualización de la alianza terapéutica. Vanina Waizmann y Andrés J. Roussos Fernando Pessoa y la Heteronimia en la clínica. Un devenir poético de la La Red de Futbolterapia: El goce estético en el arte de jugar y curar. Martín Kesselman y Claudio Goscilo RESEÑA DE LIBROS Y REVISTAS NOTICIAS ¡El comité de mayores en marcha! PAGINAS DEL INSTITUTO |

VOLUMEN 10. Nº2
Diciembre 2009. Misceláneas
MÁS INFO
EDITORIAL (ver pdf) |
ARTÍCULOS
Psicoterapia en la asistencia psicológica del niño con cáncer.
Carlos Pitillas Salvá
Del vacío… a la construcción (De la vivencia de vacío mental a la representación).
Ana Carrazón Atienza
Infancia y violencia familiar.
Lucila Chaves Vidal
Intervención terapéutica desde el arte en rehabilitación psicosocial.
Carmen Menéndez
Wiesbaden 1932: «caída» de Sándor Ferenczi y thermidor del movimiento psicoanalítico.
F. Javier Montejo Alonso
Significación actual de Bion y Sartre en Psicoterapia de grupos.
Antonio García de la Hoz
PAGINAS DEL INSTITUTO
Programa de formación y actividades

VOLUMEN 11. Nº1
Junio 2011 - Época II La familia I
MÁS INFO
EDITORIAL |
MONOGRÁFICO “LA FAMILIA I” – Época II
Coordinado por Magdalena Grimau Arias (ver pdf)
Nuevos modelos familiares y su repercusión en el desarrollo psíquico del niño y del
adolescente
Ángeles Torner Hernández
La problemática de los niños y niñas expuestos a la violencia de género. Aportes desde la perspectiva de la psicoterapia psicoanalítica
Sofía Czalbowski
La intervención familiar en contextos psicosociales: acercamientos desde lo vincular.
Antonio Galán Rodríguez, Sonia Rosa Vallejo y José Serrano Serrano
Creando otro espacio de encuentro en familia. «Grupo de familia y allegados»
Rosa María Reyes Rodrigo y Belén Arambilet Merino
La familia del paciente oncológico
Carmen Alonso Fernández
Familia, somatización e hiperfrecuentación en atención primaria de salud
Francisco López López
Anorexia: un síntoma que devora a la familia
Isabel Sanfeliu
La persistencia de la memoria. Recuerdo, escisión, repetición y elaboración por hacer
Juan Manuel González Rojas
Adolescentes violentos en el hogar. El lugar de la función paterna
Esther Roperti Páez-Bravo
Inmigración y conducta antisocial: la nostalgia del vínculo perdido
Estela Arriagada
OTROS ARTÍCULOS
Evolución de la Guarda y Custodia en España en los procesos de divorcio y su tratamiento en Mediación Familiar
Francisco Iglesias Miranda
Los diferentes lenguajes del Suicidio
Mª Montfragüe Garcia Mateo y Fco. Javier de Santiago H.
NOTICIAS
|

VOLUMEN 11. Nº2
Diciembre 2011 - Época II. La familia II
MÁS INFO
MONOGRÁFICO “LA FAMILIA II” – Época II Presentación El «complejo fraterno»: Ferenczi, Freud y Lacan. Análisis de la rivalidad fraterna en la Transmisión transgeneracional del inconsciente familiar en hijos adoptivos. Actitudes Menores institucionalizados. Conflicto de identidades El niño con «psicosis infantil» y su familia. Una reflexión acerca de las dificultades en la diferenciación y la individuación «¿La familia?… bien, gracias». Nuevas reflexiones sobre las familias desestructuradas Un lugar para vivir. La escucha del psicoanálisis de familia en la red interinstitucional de Protección a la Infancia. Aspectos esenciales en el abordaje clínico de las familias en proceso de reconstitución y Ensamblaje Factores de riesgo y protección en la monoparentalidad: un abordaje desde la Una experiencia de intervención para promover un vínculo saludable entre madres La «constelación maternal» en la mujer drogodependiente. Algunas reflexiones en torno al binomio drogodependencia y maternidad La madre patológica Caso de simbiosis materno infantil prolongada. Un paciente con una cardiopatía congénita. Consecuencias en su medio familiar y social Aspectos emocionales en niños con discapacidad y sus familias. Experiencia en un Familia y aprendizaje: un espacio de encuentro para padres La familia árabe-islámica en el grupo de la civilización mediterránea Los horizontes familiares y el paradigma liberal de la felicidad OTROS ARTÍCULOS |

VOLUMEN 12. Nº1
Junio 2012 - Época II Misceláneas
MÁS INFO
ARTÍCULOS Trauma y psicosomática: de la vivencia de autodestrucción al deseo de vivir. Una lectura de un caso de homosexualidad estudiado desde el planteamiento teórico Anorexia nervosa. La melancolía como sustrato psico-patológico de la enfermedad. El sufrimiento en las psicosis y el lugar de la esperanza desde el psicoanálisis. Cuando yo nací ¿quién eras tú? Desarrollo primordial del psiquismo en el ser humano durante el proceso del embarazo, parto y puerperio. Custodia Valbuena Díaz Valoración de un caso de riesgo en el sistema de protección de menores. El Zeitgeist contemporáneo y la tendencia al sobrediagnóstico. La psicología y su paradigma de salud ante la actual restructuración de las profesiones sanitarias. Roberto Rodríguez López Alicia y Yo. Una perspectiva socio-clínica sobre explotación y alienación del trabajo en los nuevos modelos productivos. Pablo López Calle El otro generalizado. Luisa Martínez García La piel que habito. Análisis de un film de Almodóvar. Nuria Gómez-Ojero Martínez PÁGINAS DEL INSTITUTO Noticias del Instituto Páginas del Instituto Actividades formativas externas |

VOLUMEN 12. Nº2
diciembre 2012 - Época II Psicoanálisis y Sociedad Actual
MÁS INFO
PSICOANÁLISIS Y SOCIEDAD ACTUAL. Sección coordinada por Luis Conde. ARTÍCULOS Los ideales éticos de la psicoterapia. Antonio García de la Hoz La muerte del vínculo. Iván Alemán Ruiz; Carmen Sosa Pérez; Salvador Alemán Méndez Duelo y Cambio Psíquico. Carolina Álvarez Sicilia Antropología y muerte. Ritos de duelo. Pilar Cano Garcés El escenario velado del duelo anticipado: un trabajo preventivo en la enfermedad infantil con pronóstico grave. Alicia Alameda Angulo Características especiales del duelo por la muerte de un hijo. Teresa Sánchez Sánchez Pensar la violencia, hoy. César R. Galán Cueli ¿Cómo se relaciona el cuerpo y la mente en el deporte? Actualizando la Psicología del Deporte. Ana Arazo Moreno y Sandra Tabasco Carretero La relación temprana en bebés prematuros. Blanca Camarero, Isabel Cuéllar-Flores, El secreto familiar y su dinámica intergeneracional. Alba Gasparino Las nuevas tecnologías en la consulta psicoanalítica con niños, niñas y adolescentes. Sofía Czalbowski Psicoanálisis a distancia. Ricardo Carlino POSTERS EXPLICACIÓN DE POSTERS PÁGINAS DEL INSTITUTO Noticias del Instituto Páginas del Instituto Actividades formativas externas |

VOLUMEN 13. Nº1 /2
Junio - diciembre 2013 - Época II A CIEN AÑOS DE TOTEM Y TABU PSICOANALISIS E INSTITUCIONES
MÁS INFO
A CIEN AÑOS DE TÓTEM Y TABÚ. Sección coordinada por Carlos Alberto Castillo Mendoza. (Ver pdf) Presentación. Carlos Alberto Castillo Mendoza PSICOANÁLISIS E INSTITUCIONES. Sección coordinada por F. Javier Montejo Alonso (Ver pdf) Presentación. F. Javier Montejo Alonso MISCELÁNEA Introducción metapsicológica a las perversiones. Parte I. Freud. Francisco Javier de Santiago Herrero y Alejandra Lin Ku CONFERENCIA Arte demente. Angel Cagigas PÁGINAS DEL INSTITUTO Noticias del Instituto |

VOLUMEN 14. Nº1
Junio 2014 - Época II CONTRIBUCIONES CLINICAS Y TEORICAS POR AUTORES CLÁSICOS
MÁS INFO
EDITORIAL |
ARTÍCULOS
Los errores fecundos de Ferenczi. José Jiménez Avello
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat)
Ferenczi y la significación etiológica de los contextos sociales.
Carlos Alberto Castillo Mendoza
Imagen y apariencia del cuerpo humano en la obra psiquiátrica de P. Schilder.
Francisco Balbuena Rivera
En un lugar de La Mancha… Francesc Tosquelles y Max Hodann,
creadores de las primeras comunidades terapéuticas durante la Guerra Civil
Española. F. Javier Montejo Alonso
La identidad narrativa de Ricoeur en el psicoanálisis. Alejandra Lin Ku
El cuerpo y sus usos en el arte contemporáneo. Sodely Páez
La niña convertida en gato (caso de una menor de 6 años).
Carolina Alises Ropero
Psicoanálisis a distancia: reflexiones en torno al tratamiento en un tiempo
globalizado, tecnológico y conectado a través de internet.
Sofía Czalbowski, Amparo Bastos y Esther Roperti
Identidad del adolescente y sus procesos. Miguel Ángel Molla Madueño
PÁGINAS DEL INSTITUTO
Noticias del Instituto
Programa de formación y actividades del Instituto
Actividades formativas externas

VOLUMEN 14. Nº2
Diciembre 2014 - Época I LA CUESTION DEL NARCISISMO 100 AÑOS DESPUES (1914-2014)
MÁS INFO
LA CUESTIÓN DEL NARCISISMO 100 AÑOS DESPUÉS (1914-2014) Presentación. Antonio García de la Hoz y Carlos Alberto Castillo Mendoza Fue un parto difícil. «Introducción del narcisismo» (Freud, 1914). El narcisismo y sus dificultades. Comentario sobre la teoría del narcisismo de La «Introducción del narcisismo» y el tránsito de la primera a la segunda tópica. Narcisismo: marca y huella vacía, llenada por un objeto infinito. Un caso de narcisismo a partir de Freud y Ferenczi. Carmen González de Vega El espejismo de la media naranja: algunos mecanismos narcisistas de defensa La «Introducción del narcisismo»: consideraciones sobre su actualidad en la El narcisismo es la pequeña diferencia. Miguel Marinas La ficción narcisista de libertad del sujeto actual. Isabel Sanfeliu Sobre «Introducción del Narcisismo». El yo, la agresividad y la violencia. Hacia Narcisismo y estado amoroso. Carlos Padrón El mito de andrógino. Alba Gasparino MISCELÁNEA Verdad y mentira en la relación analítica. Gabriella Amodeo, Fernando Landolfo PÁGINAS DEL INSTITUTO Programa de formación y actividades del Instituto |

VOLUMEN 15. Nº1/2
Junio - diciembre 2015 - Época II EL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
MÁS INFO
EDITORIAL |
EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
Sección coordinada por Silvia Monzón Reviejo (Ver pdf)
Presentación. Silvia Monzón Reviejo
Estructura, carácter, personalidad y conceptos afines. ¿Una o varias maneras de
explicar el funcionamiento psíquico? Lisi Amaya Lega y Carolina Cabrera Ortega
Los orígenes infantiles de la patología límite adulta. María José Fernández
Guerrero
Trastorno Límite de la Personalidad y subjetividad contemporánea: caminos clínicos
actuales. Mariana Bottini
Trauma temprano y abuso sexual infantil en el Trastorno Límite de la Personalidad.
Yolanda Trigueros
El contrato terapéutico en los pacientes con trastornos de personalidad graves desde la psicoterapia focalizada en la transferencia. Luis Valenciano Martínez y Pedro A. Rosique Díaz
Concepciones y abordajes psicoanalíticos del Trastorno Límite de Personalidad.
Aplicación a un estudio de caso. Dolores Díaz Benjumea
Terapia interpersonal y terapia de mentalización en las organizaciones fronterizas.
Ana Madrigal Aguilera, Marta García Montes, Alberto Fernández Liria y Josefina Mas
Hesse
El proyecto ponzano: un abordaje terapéutico integral para el trastorno mental grave en hospital de día. Diego Figueras Álvarez
El Trastorno Límite de la Personalidad en un niño de acogida: la salida de la psicosis a través de la hipervinculación. Flavia Moronatti
Los mecanismos de defensa del Trastorno Límite de la Personalidad en la adolescencia: ¿Defensas evolutivas o defensas borderline? Silvia Monzón Reviejo
Ver en formato PDF (Adobe Acrobat)
CUESTIONES DE HISTORIA
La «Dementia sejunctiva» en el nacimiento de la «esquizofrenia». Otto Gross entre
Kraëpelin, Freud y Bleuler. Francisco Javier Montejo Alonso
Un Watson «freudiano»: el psicoanálisis a través de la mirada conductista.
Angela Duverger
La crítica de Kurt Eissler al concepto de experiencia emocional y su impacto en el
psicoanálisis contemporáneo. Francisco Balbuena Rivera
MISCELÁNEA
El saber de la clínica en su contexto político. Miguel Marinas y Ana Hounie
El psicoanálisis frente al malestar social y sus síntomas. Desafíos para la clínica actual. Gabriela Castro Soto.
Introducción metapsicológica a las perversiones. Parte III. Joyce McDougall.
Alejandra LinKu.
Noticias del Instituto
Páginas del instituto